La consulta se realiza en ropa interior.
Permite al terapeuta examinar la postura y observar las pérdidas de movilidad del paciente, así como cualquier otro indicio de patología.
Depende del motivo de consulta, de la evolución del tratamiento y del paciente.
La seguridad social española no rembolsa la osteopatía, pero en respuesta a la demanda de los pacientes, cada vez más mutuas privadas reembolsan las sesiones.
Hay que averiguar si su mutua lo tiene considerado en sus términos, si permite la libre elección del profesional, y qué terapias se pueden reembolsar.
En este caso, el centro realizará la factura para poder entregarla a su mutua.
Esto siempre nos permite tener en cuenta o excluir ciertas patologías, y así adaptar el tratamiento a las necesidades individuales de la persona.
Al trabajar el desequilibrio corporal (músculos, fascias, tendones, etc.) y restaurar el equilibrio, el cuerpo tiene una fase de ajuste parecido a unas pequeñas agujetas, que suelen durar de dos a tres días dependiendo de la masa muscular.
Las reacciones variarán de un paciente a otro, y también dependen de las partes del cuerpo trabajadas y el tipo de técnicas utilizadas.
En principio no es necesario hacer nada diferente, pero dependiendo del motivo de la consulta podemos llegar a darle algunos tips o consejos, como evitar algunos movimientos, cambiar algunas posturas o realizar algún estiramiento para ayudarle con su dolencia.